-
Entrevista en Radio Euskadi en el programa La Terraza (19 de Mayo de 2023)
-
En el episodio 9 del podcast "El espejo de Vivian y Francesca" estuvimos charlando junto a nuestro invitado Dani Rodríguez Camus, uno de los mayores expertos en diseño e impresión de fotolibros, porque es él, precisamente, una de las personas que me ha acompañado a lo largo y duro proceso de publicación de mi nuevo fotolibro, "Un pequeño movimiento entre las aguas".
-
Agirre Lehendakaria Center ha lanzado "K-magazine" donde pretende dar cabida a diferentes ensayos que hagan cuestionarnos la transformación de la sociedad vasca.En mi caso, me encargaron hacer fotos para el artículo "Gure kontsumoaren gaineko ardura hartzeko prest?" (¿Preparado/a para aceptar la responsabilidad de nuestro consumo?), referente a las energías renovables.El diseño de la revista es Angélica Barco.Lanzamiento: Marzo 2023.
-
El espejo de Vivian y Francesca
En enero de 2023, lanzo junto a Leire Etxazarra (creadora del blog “Cartier Bresson no es un reloj”) el podcast sobre fotografía “El espejo de Vivian y Francesca”.
Un espacio de entrevistas y secciones varias donde lo que pretendemos es hacer soñar fotografía a las personas que nos oyen y nos ven desde el otro lado.
Estamos en YouTube, Spotify…
En el siguiente enlace al blog de Leire, descubrirás cómo se gestó esta aventura (idea, marca, fotos..).
-
Charla en el Museo San TelmoEl pasado 11 de septiembre del 2021, el fotolibro de Barrio, La traslación de la sirena se presentócomo actividad enmarcada en las actividades programadas vinculadas a la Colección Gabriela Cendoya Bergareche y la exposición El viaje más largo. La primera vuelta al mundo del Museo San Telmo de San Sebastián.
-
La traslación de la sirena (2020-2021)Presentación del proceso creativo de La traslación de la sirena para los alumnos del Máster en Fotografía de Autor y Módulo Proyecto Personal del Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao.
-
Teresa, Concha, Olivia (Estudio 22, Logroño.España 2020)
-
Tres nombres de mujer y tres formas de silencio son los protagonistas de la exposición de Inma Barrio para ESTUDIO 22. Una muestra diseñada exclusivamente para la ocasión, en la que la fotógrafa bilbaína transforma en imágenes las palabras, y los silencios, de la poetisa chilena Teresa Wilms Montt, la escritora madrileña de la generación del 27 Concha Méndez y la montadora de documentales Olivia Rueda. La muestra de Barrio es una reinterpretación de los trabajos que la autora ha dedicado a cada una de ellas: “Nuda Veritas” (Teresa Wilms Montt), “Phoemas” (Concha Méndez) y “Tigre y Ameba” (Olivia Rueda).
Se trata de tres mujeres que lucharon contra el silencio de formas muy diferentes, pero con un mismo arma: la palabra escrita. Inma toma los textos de estas autoras como base para reinterpretar la lucha, con sus victorias y sus derrotas, a través de sus fotografías.
El resultado es un juego de doble dirección en el que la experiencia de tres mujeres que se reivindican, reinterpretan y reencuentran a sí mismas gracias a la expresividad y contundencia de sus palabras sirven de plataforma para que una cuarta mujer, Inma se sumerja en sus textos y reconvierta la palabra en mirada.
Barrio nos invita a un viaje en el que silencio y palabras caminan de la mano de una serie de imágenes en blanco y negro, evocadoras, sensibles e intimistas; un viaje para un espectador totalmente libre a la hora de intuir palabras y mirar silencios.
Esta exposición es el homenaje personal de Inma Barrio a las voces silenciadas, voces a las que proporciona ese espacio que tantas veces les es y les ha sido negado.
-
VIPHOTO 2019
Presentación de mi propuesta del trabajo “La traslación de la sirena” para la posible exposición de la edición 2020.
Este trabajo formó parte de los cinco seleccionadas de ámbito vasco.
-
SOLAR FOTO FESTIVAL (Brasil, 2018)
-
Revelaciones-Errebelazioak (Fundación Cristina Enea, San Sebastián. España.2017)
Se presentó una cuidadosa muestra de los trabajos y procesos artísticos de acercamiento al río Urumea que se llevaron a cabo durante un año a través de diversos talleres para la preservación y cuidado de este entorno.
Mis fotos nacieron durante el taller de fotografía documental “El río como retrato” con Lurdes Basolí.
Dos fotos en blanco y negro, una montada sobre foam de 70*50 enmarcada en un pequeño bastidor de madera y la otra en papel fotográfico de 90*60 montada al aire fueron mis piezas para dicha exposición colectiva.
-
Zuria Beltzez (Kaiola Festival,Bizkaia.España 2017)
Exposición colectiva mutlidisciplinar enmarcada dentro del Festival Kaiola, en el que aporté una serie de imágenes montadas sobre foam en 90*60 y 60*30. Mis fotografías compartieron espacio junto a trabajos de ilustración, fotografía, arte conceptual y música.
-
Lonas recicladas de mi participación en BAFFEST 2016 que reconvertí en objetos de utilidad, dando así una segunda vida al trabajo y al material fomentando así el reciclaje y cuidado al medio ambiente.2017
-
Encuentros fotográficos de Gijón (2017)
Desde CFC Bilbao se sumó una selección de cinco fotógrafas con sus proyecciones entre las que estaba mi trabajo Kàtharsis: María Hernández (Jardín Salvaje), Teresa del Romero (El pequeño fantasma se puso triste), Leticia Varela (Claustrum), Helena Goñi (Tell me how close we are to a riot), Inma Barrio (Kàtharsis).
-
BAFFEST (2016)
-
BAFFEST (2020)
-
Encontros da Imagen (Braga, 2016)
Kàtharsis fue seleccionada para optar al premio emergente de dicha edición.
Así mismo, formó parte del libro catálogo “Happines, a place in the sun” editado por la organización.
-
A Matter of time (Bilbao, 2015 – Cuenca, 2016)
Exposición colectiva de autores que nos formamos en el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao.
Una selección de 13 proyectos entre los que mi trabajo Kàtharsis formó parte.
La danza silenciosa de una nube, Ofelia congelada en su baño fatal y eterno, un ramo de flores atrapado en las sombras…Fotografías crepusculares de Inma Barrio, pertenecientes a la serie Kàtharsis, y que parecen tejidas con la luz de la luna y una turbadora melancolía.( texto incluido en el libro-catálogo).
*Las fotos forman parte de los archivos fotográficos del CFCBilbao